Marcelo Neri
Sin centrarnos en los más pobres con programas específicos como Bolsa Familia, a Brasil pueden llevarle 15 años volver al mismo nivel de pobreza que antes de la crisis, dice el economista Marcelo Neri, director de FGV Social.
Marcelo Neri, doctor en Economía de la Universidad de Princeton y experto en este área por la PUC-Río, es director de FGV Social y fundador del Centro de Política Social de FGV - Lalo de Almeida/Folhapress
Cómo analiza la evolución de la renta y la desigualdad en Brasil?
Brasil vivió un proceso de crecimiento inclusivo hasta 2014. Desde entonces, vivimos el otro lado de la moneda. Los ingresos han disminuido y la desigualdad de la renta laboral aumentó durante más de cuatro años consecutivos, ni siquiera ocurrió en 1989, nuestro récord de desigualdad.
Como resultado, la economía se ha desacelerado aún más, ya que los pobres tienden a consumir gran parte de sus ingresos.
La pobreza también ha aumentado mucho. Había caído, de 1990 a 2014, alrededor del 75%. Ahora solo la pobreza extrema ya ha aumentado un 40%. Una combinación de caída de ingresos, paro y aumento de la desigualdad condujo a la reversión.
Afortunadamente, no estamos volviendo al mismo nivel de pobreza que teníamos antes de que cayera. Pero la proyección es que si no reducimos la desigualdad, incluso creciendo un 2.5% anual hasta 2030, volveremos a donde estábamos en 2014.
Es decir, necesitamos luchar no solo contra la desigualdad, sino contra el peor panorama, que afecta a los más pobres. Eso es lo que pueden hacer programas como Bolsa Familia o educación pública.
Quién ganó más y perdió más?
A diferencia del período anterior, cuando la desigualdad disminuyó y los grupos excluidos lograron mayores ganancias, hubo una cierta mezcla. Los más afectados fueron los más jóvenes, que perdieron el 15% de sus ingresos durante la crisis, mientras que la media perdió el 2,6%, porque hubo una caída y luego una recuperación del ingreso medio.
Los negros y las personas poco educadas perdieron más. En el noreste y norte, la pérdida también fue mayor. Las mujeres lograron ganar algo mientras que los hombres perdieron, reduciendo la brecha de género.
El único grupo que ganó fue el grupo de cónyuges como estrategia de mantenimiento de ingresos familiares.
Los últimos años también han mejorado para aquellos que han estudiado más y como las mujeres tienen más educación, han logrado destacarse.
Pero fue un período de creciente desigualdad en el mercado laboral, que también había sido, en el período anterior, la principal causa de la reducción de la desigualdad.
Cómo impacta la desigualdad brasileña en el PIB?
La desigualdad y su aumento tienden a empeorar el crecimiento a través de diversos canales, como el consumo de la población, la violencia que interrumpe la actividad productiva y la polarización política que conduce a la inestabilidad. Todo esto es malo.
Si se retoma la media de ingresos, por tímido que sea, si observamos el bienestar de la nación, que también tiene en cuenta la distribución de ingresos, casi no hay recuperación. Esta es muy sutil.
Es una década perdida en términos de bienestar social.
En el auge de las commodities de la década de 2000, los ingresos aumentaron y la desigualdad disminuyó. Si hay un nuevo ciclo favorable, es posible reanudarlo o han cambiado las cosas, como el hecho de que la población ha envejecido?
Creo que será necesario tomar medidas muy claras sobre la desigualdad y el tipo de desigualdad que queremos reducir. Si se trata de reducir la desigualdad en medio de la distribución de renta, no hay más recursos.
Si se trata de concentrarse en los más pobres entre los pobres, podemos hacerlo. Pero si dependemos únicamente del crecimiento, tendremos que caminar 15 años para volver al comienzo de la crisis.
Tiene que haber una lucha directa contra la desigualdad. Pero el problema principal es que podemos haber perdido esta dirección, este norte.
Más allá de los efectos de la crisis, teníamos una dirección para combatir la desigualdad. Pero nos salimos de este camino del medio y estamos polarizados. Es solo atajar el crecimiento o, como la izquierda tradicional quiere, solo la desigualdad.
Necesitamos conciliar estos puntos de vista, porque si observamos el progreso social de Brasil, no fue solo el aumento de los ingresos y la pobreza disminuyendo tras 1990.
La esperanza de vida ha aumentado, la escolarización, que siempre ha estado estancada, también ha crecido. Pero estos cambios no han tenido impacto en la economía.
La gente vive más, pero no reformamos el sistema de pensiones. La escolaridad aumentó pero la productividad de los trabajadores no.
Ha habido una mejora en la vida de las personas, pero no una responsabilidad económica que lo respalde.
Y ahora vemos una involución social. La esperanza de vida y la mortalidad infantil están empezando a empeorar.
La falta de contrapartida macroeconómica está comenzando a afectar al lado social.
El aumento de los ingresos y la disminución de la desigualdad se produjo en un momento en que el salario mínimo aumentó un 74 por ciento por encima de la inflación en 15 años. Fue una buena política?
Teníamos una política fuerte, pero tal vez se exageró no solo de cara al alto desempleo actual sino también por las transferencias públicas.
Lo que aparece en la imaginación es que el salario mínimo es la gran fuente de lucha contra la pobreza. Pero la verdad es que cuesta mucho porque todas las políticas sociales, la Seguridad Social, el seguro de desempleo y la asignación salarial, por ejemplo, están indexadas al salario mínimo.
Aumentamos el gasto público y, con el envejecimiento de la población, es un proceso que no puede sostenerse.
En la década de 1990, cuando el gobierno de la FHC consiguió un gran aumento del salario mínimo, se percibió el impacto en la pobreza. Y no había nada más que hacer, porque no había Bolsa Familia. Hoy tenemos otros instrumentos y, sin embargo, parece que arrojamos dinero desde un helicóptero. Gastó con pensiones, con pobres y no pobres, con campeones nacionales.
Brasil ha adoptado una estrategia económica sin sostenibilidad. Esto terminó comprometiendo el recurso de la lucha contra la pobreza. Hoy, si queremos hacer eso, tendrá que ser muy decidido y centrado.
El instrumento que hemos consolidado hoy es Bolsa Familia. Comenzamos por ahí?
Por ahí y a desmontar cosas que no son tan buenas. Porque en Brasil, tenemos la tradición de adoptar más y más programas e incluso mantener programas que no son muy buenos.
Los puntos unión también deben crearse entre programas. ?A dónde va el tipo que deja Bolsa Familia? ?Emprendimiento, empleo formal? Hay que pensar en la integración.
La política social brasileña está muy compartimentada. Es por eso que Bolsa Familia es un buen ejemplo de una base desde la cual se puede conectar a otros programas y a otros grupos.
Después de 13 años de PT, tenemos la destitución, el gobierno de Temer y la victoria de la derecha de Jair Bolsonaro. ?Tiene esto que ver con el retorno de la creciente desigualdad? Los indicadores sociales de Brasil estaban algo separados de los económicos. El PIB comenzó a andar de lado desde comienzos de la década, y el mercado laboral y la distribución del ingreso continuaron prosperando hasta 2014.
Pero desde un punto de vista psicosocial, la confianza de la sociedad en el gobierno federal, las instituciones y la evaluación de las políticas públicas se ha deteriorado desde 2010.
Creo que actualmente es muy difícil tratar de entender a Brasil sin escuchar a los brasileños, más allá de los indicadores objetivos.
Intentamos encontrar algo de consuelo en el escenario global. Tenemos a [Donald] Trump, brexit en el Reino Unido, y lo que sucedió en Brasil es parte del mismo contexto. Sucedió, pero el grado de desconfianza brasileño en las instituciones es mucho mayor.
Con respecto a la aprobación de los líderes políticos antes de las elecciones de 2018, no es que Brasil tenga la peor calificación del mundo. Es la peor del histórico de diez años. No hay ningún país, en todo el histórico que analizamos, con un nivel tan alto de desaprobación.
Esto se reflejó en las elecciones. Tiene razones sociales y objetivas como el desempleo y la desigualdad, pero tiene una raíz psicológica más profunda.
Cuál es su evaluación de la desigualdad desde una perspectiva global?
La reducción de las clases medias tradicionales de las naciones desarrolladas son un dato simbólico importante que puede explicar fenómenos como Trump y brexit. Pero si observamos la desigualdad global y la distribución de ingresos, ha mejorado en los últimos años debido a los milagros económicos chino e indio, dos países que albergaron a la mitad de los pobres del mundo.
Y todo ello a pesar de la desigualdad haber crecido dentro de estos países y de los países ricos.
La clase media tradicional es el grupo perdedor de los países ricos, y estas personas terminan votando en función de lo que consiguen ver, que es su país. Y eso ha empeorado en el mundo.
Y la polarización económica también ha llevado a una polarización de ideas, con sociedades cada vez más divididas. "Nosotros contra ellos", y viceversa.
Esto eventualmente lleva a las personas a agruparse en extremos, en causas que se refuerzan entre sí, ampliando los conflictos.
Cuáles son las razones de nuestra fuerte concentración en el 1%?
Como fue el último país del mundo occidental en abolir la esclavitud, existe mucha desigualdad en nuestras relaciones laborales. La medida de ingresos del 1% más rico se ha mantenido alta no solo por la renta del capital sino también por el trabajo.
Destacamos la importancia de la empresa donde trabajamos, del acceso al capital productivo para determinar la desigualdad, incluso más que la educación de padres a hijos.
Los datos del Impuesto sobre la Renta que procesé junto a Marcos Hecksher del Ipea también muestran los privilegios de una casta de funcionarios públicos activos. Sin mencionar su bienestar, que exacerba la desigualdad en la parte superior.
Pero debe tenerse en cuenta que si los datos del Informe de Desigualdad Global muestran una concentración muy alta de ingresos en la parte superior, también indican un país mucho más próspero, no solo en la fotografía actual sino también e a lo largo del tiempo.
El índice de crecimiento del ingreso medio de Brasil en los últimos ocho años del histórico es seis veces más rápido que el del PIB. Es decir, si los nuevos datos traen malas noticias, también traen buenas.